1900
El 5 de mayo es fundada la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey con un capital de 10 millones de pesos oro.
1907
Llega Adolfo Prieto a la Cía. Fundidora con la misión de levantarla de la quiebra económica.
1910 • 1912
Primeros contratos con Ferrocarriles Nacionales de México y edificios estructurales.
1920
Adquisición de las minas Cerro de Mercado (hierro) y Hércules Coahuila (carbón) para la producción de hierro y acero.
1925
Adolfo Prieto encomendó al escultor catalán Eusebi Arnau, el diseño y escultura de un logotipo para la empresa: Un elefante asiático sinónimo de fuerza y resistencia.
1927 • 1930
Diversificación productiva de la Cía. Fundidora al crearse FLIR, Fábrica de Ruedas, Fábrica de Tubos, Fábrica de Alambre y Constructora y Fraccionadora, S.A.
1942 • 1943
Construcción del segundo Horno Alto y creación del segundo logo de la empresa: Un elefante africano en actitud agresiva.
1954
Eximbank, institución financiera de EE.UU., otorga créditos a Fundidora para la compra del Molino Lewis e iniciar los Planes de Expansión y Modernización.
1959 • 1977
Los planes de Expansión y Modernización abarcan 1959-1977. Se instalan Aceros Planos, Aceración Nº2, Horno Alto Nº3, Aceración B.O.F. y Planta Peletizadora.
1978 • 1986
Fundidora Monterrey, S.A. se convierte en empresa paraestatal al formar parte del Grupo Sidermex, empresa supervisada por el gobierno mexicano para regular las operaciones de las 3 empresas: FUMOSA, AHMSA y Sicartsa.
1986
El 9 de mayo, y tras 9 años como empresa paraestatal, Fundidora Monterrey es declarada en quiebra.
1988
El 11 de marzo se publica en el Diario Oficial de la Federación el Decreto Presidencial sobre la expropiación de los terrenos ocupados por la extinta Fundidora Monterrey, S.A., para la construcción de un parque-museo tecnológico-centro de exhibiciones, siendo el 14 de abril del mismo año cuando la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología Estatal aprueba su construcción para uso en fines recreativos, deportivos, culturales y de fomento económico.
1988
El 4 de noviembre nace constitutivamente el Fideicomiso Parque Fundidora, entre la Iniciativa Privada y el Gobierno del Estado de Nuevo León, donde se define la Misión del Parque, su Vocación y sus siete ejes: Entretenimiento, Ecológico, Esparcimiento, Negocios, Cultural, Educativo y Deportivo; surge el primer logotipo del Parque Fundidora.
1989 • 1995
Se determinan las naves y equipos a desmantelar, así como aquellos que permanecerán dentro del proyecto "Plan Maestro para la creación paisajística de Parque Fundidora" por su importancia histórica.
1991 • 2001
El Plan Maestro contempló la construcción de Cintermex, Parque de Beisbol, Plaza Sésamo, Hotel Holiday Inn, rehabilitación de la Esc. Adolfo Prieto, Recreativo Acero y Cineteca-Fototeca Nuevo León.
2001
El 24 de febrero se inaugura Parque Fundidora, con una superficie de 114 hectáreas y se le nombra como Museo de Sitio de Arqueología Industrial. Modificación al primer logo del Parque, donde se conjuga la naturaleza con el patrimonio industrial.
2006
El 10 de julio, el Fideicomiso Parque Fundidora se transforma en un Organismo Público Descentralizado, el cual tiene como órgano máximo un Consejo de Administración presidido por el Gobernador del Estado, un Presidente Ejecutivo, un Director General y once vocales.
2010
Se incorpora al Parque Fundidora el Paseo Santa Lucía, un canal artificial con agua extraída de los Ojos de Agua de Santa Lucía, canalizada y tratada que mide 2.35 Km de longitud y 1.20 m de profundidad promedio, dando un volumen de 40,000 m3 aproximadamente.
Actualmente
Parque Fundidora cuenta con una extensión de 144 hectáreas, 2 Lagos, 80 hectáreas de áreas verdes, 23 fuentes de agua, 16 naves, 27 macro estructuras y 127 piezas de maquinaria y herramientas siderúrgicas que representan un patrimonio industrial invaluable para Nuevo León.